viernes, 15 de febrero de 2008

NO A LAS CORRIDAS DE TOROS EN LAS FERIAS DE COLOMBIA


"La grandeza de una nación y su progreso moral, pueden ser juzgados en la forma en la que tratan a sus animales" Gandhi

... El término "fiesta brava" no es un término apropiado, pues en primer lugar, no es ninguna fiesta torturar y matar a un animal y en segundo lugar el toro está tan confuso, psicológicamente atormentado y físicamente debilitado que es difícil clasificarlo como “bravo”. Por otro lado. ¿Cuán bravo puede ser un herbívoro? Los aficionados justifican el acto denominándolo una "tradición".

... Muchos ex-toreros reconocidos han informado que a los toros se los debilita intencionalmente golpeándolos en los riñones y colgándoles pesas alrededor del cuello durante varias semanas antes de la lucha.
...La mayoría de las veces los animales entran al ruedo ciegos porque se los deja en la oscuridad durante 48 horas" antes del enfrentamiento.

...Luego la gente golpea con bolsas de arena la cabeza del animal—por mucho tiempo y violentamente—para privar (al toro) de (sus) sentidos..."

...Una práctica habitual es "rasurar" los cuernos de los toros serruchándoles algunas pulgadas. Los cuernos de los toros, al igual que los bigotes de los gatos, ayudan a los animales a orientarse, con lo cual un cambio repentino altera su coordinación.

...el toro entra en el ruedo y es abordado por hombres que lo agotan corriendo a su alrededor en círculos y engañándolo para que se golpee. Cuando el toro está cansado y le falta el aire, se le acercan los picadores. Los picadores son hombres que montan sobre caballos cuyos ojos están vendados y que insertan lanzas dentro del lomo y músculos del cuello del toro. Esto dificulta la capacidad del toro de levantar su cabeza. Ellos giran y presionan las lanzas para asegurarse de que el toro pierda una gran cantidad de sangre.

..Luego aparecen los banderilleros a pie, quienes se encargan de distraer al toro y se precipitan hacia él mientras le clavan más lanzas. Cuando el toro se ha debilitado como consecuencia de la pérdida de sangre, estos banderilleros corren alrededor del toro en círculos hasta que se marea y la persecución se detiene.

...Finalmente, aparece el matador y luego de provocar algunas exhaustas embestidas del animal moribundo, trata de matar al toro con su espada. Tras la estocada final, un nuevo verdugo es llamado al ruedo para apuñalar hasta la muerte al agotado y sumiso animal. La daga debería cortar la médula espinal, pero aún esto puede fracasar dejando de esta forma al toro totalmente consciente pero paralizado mientras el matador le corta oreja y rabo como trofeo, para después encadenar sus cuernos y arrastrarlo fuera del ruedo.

Otras víctimas: a los caballos utilizados en las corridas se les "administra drogas detrás de la oreja. A los caballos los drogan, les vendan los ojos para que no huyan del toro (a quien temen por naturaleza) y los golpean con frecuencia". Estos caballos, que son a menudo corneados, generalmente tienen las orejas tapadas con periódicos mojados para debilitar su capacidad auditiva, y sus cuerdas vocales son frecuentemente cortadas para que su llanto no distraiga a la audiencia. Los caballos son con frecuencia caballos de arado muy viejos para ser de utilidad y terminan siendo derribados por toros que llegan a pesar hasta media tonelada. En ocasiones los toros cornean a los caballos y sus heridas son rellenadas con paja para que no se vean la sangre ni las vísceras.
Otros rituales: la novillada, o corrida de novillos. Los toros bebés, algunos de tan sólo unas pocas semanas de vida, son traídos dentro del ruedo en donde espectadores, muchos de los cuales son niños, los apuñalan hasta la muerte. Estas masacres finalizan cuando los espectadores cortan las orejas y la cola de las pequeñas crías que por lo general están totalmente conscientes y echadas sobre su propia sangre.Las llamadas "corridas de toros no sangrientas" que son legales en muchos estados de Estados Unidos suponen la participación de personas que provocan y atacan al toro. Si bien el molestar y el abuso son parte del espectáculo, la matanza debe ser realizada fuera del ruedo.

La única manera de acabar con esta horrenda tradición es dejando de asistir a estos espectáculos. Es necesario dirigirse a los turistas y agencias de viajes para que no promuevan más este tipo de eventos.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

los que se divierten con la muerte, muertos espiritualmente se encuentran.

Anónimo dijo...

aberrantes adoradores de las corridas de toros, la vida en más fuerte que el poder del dinero.

si son tan valientes porque no se enfrentan al toro con todas sus capacidades. finalmente ese espectaculo lo que demuestra es la cobardia del hombre.

Anónimo dijo...

matar por comer,incluso en defensa propia. pero matar por diversión, que triste. solo los dementes podrían hacerlo.

Habitantes de la calle.