lunes, 18 de febrero de 2008

Algunos datos aislados que evidencian nuestra condición como colectivo social…

Según el censo de 2005, el porcentaje promedio de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en las áreas urbanas del departamento del Tolima es de 19.63% cifra que supera el promedio nacional de 19.51%.

Según cifras de la Secretaria de Salud Departamental del Tolima, respecto al ingreso, el 28.11% de la población en edad de trabajar de las cabeceras municipales se encuentra desempleada. Situación que se hace más crítica en municipios como Alpujarra y Rioblanco en donde el porcentaje supera el 38%.

En el 2004, la población bajo la línea de pobreza en el Tolima es de un 60,1%; el índice de desarrollo humano es de 0,77; el índice de condiciones de vida de 75,33%; la población en miseria es del 5,5%; población bajo la línea de indigencia es el 25,2%; el coeficiente de Gini para el 2001, se ubica en 0,52.

El 25.1% de los niños pequeños tolimenses no consumen leche. Recordemos que la leche es una de las principales fuente de calcio.

En Colombia, para el año 2005, la anemia nutricional afecta a 32.8% de las mujeres entre 13 y 49 años, a 44.7% de las gestantes, al 37.6% de los niños de 5 a 12 años y a 33.2% de niñas y niños de 1 a 4 años, con un porcentaje mayor en el grupo de 12 a 23 meses de 53.2%; también se observó mayor anemia a menor educación de la madre (INS, 1998; INS, 2001).

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Colombia tiene 11 millones de indigentes. lo cual quiere decir: un ciudad como Bogotá, más 9 ciudades como Ibagué. en esta perspectiva 1 de cada cuatro colombianos es indigente.

Anónimo dijo...

se me olvidaba nombrar que 28 millones de colombianos son pobres, lo cual denota claramente la inviabilidad de este tipo de modelo de sociedad, el cual se sustenta en la injusticia social y la desigualdad economica.

de dos colombianos, 1.5 son pobres. QUE EJEMPLO; y muchos critican a Cuba, pero lo que no saben es que en esa sociedad la gente no se muere de hambre; no le hacen el paseo de la muerte; no existen indigentes, ladrones, violadores, politiqueros. La salud de todo el mundo es GRATIS, la educación,. hasta el Ph.D. GRATIS, ETC, ETC.

CARLOS ARTURO GAMBOA dijo...

El problema de las cifras es que la oficialidad las acomoda y las maneja a su antojo, uno no puede concebir una sociedad con las atrocidades que la cotidianidad nos muestra, con los índices de miseria y desigualdades que a diario observamos.

Por eso el DANE debería tener independencia política, para que se den a conocer las estadísticas reales.

Anónimo dijo...

Lo mçás trsite del asunto tradica en que aunque el Estado manipule la información, existen cosas que son inocultables.

Habitantes de la calle.