miércoles, 3 de octubre de 2007

Calentamiento Global

Todo tiene su limite, los grandes países quieren desconocerlo, los monopolios mundiales se aferran a mentiras que niegan la realidad, el protocolo de Kyoto no es más que un formalismo, pues cada vez el problema aumenta, por ejemplo, los EEUU se niegan a firmar el acuerdo, a sabiendas que es el país que más contamina el mundo…

Y nosotros, ahí… quietos, despreocupados, silenciosos. Parece que el planeta tierra no tuviera otra alternativa que entrar en un ciclo que seguramente destruirá más del 75% de la vida del planeta.

De nosotros depende cambiar esta realidad, ojala no sigamos ese camino que conduce al vació, ojala nos salgan alas para poder volar por encima de tanta indiferencia, ojala podamos construir un mundo con justicia social, equitativo, en paz, y en armonía con la Naturaleza.

La página que tienen a continuación es un pequeña propaganda sobre lo que representa el calentamiento global… véanla si les interesa, pero por favor, ¡ hagamos algo !







http://www.omnilife.com/videos/calentamiento_global.php

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Con respecto al tema del calentamiento global...creo que desde la U se podría empezar con lo del reciclaje...es lo más importante y la gente todavía guarda un poquito de conciencia como para trabajar en eso...Y plata...pues debe haber...si hay plata para hacer campañas electorales al estilo gomez gallo...con busos, pancartas, folletos de colores, tarjetas que señalan por quién votar...el colmo que no haya para comprar unas canecas de colores ¿o me equivoco? Bueno, ya se acabó la campaña...ahora si toca empezar a preocuparse por cosas que, si bien, no parecen importantes...requieren de atención inmediata. FELICITACIONES POR EL TRIUNFO......Supone ser el triunfo de todos los estudiantes, de la democracia, del sistema que impone el Estado...eso está muy bien...Ahora la Universidad del TOlima reproduce los paradigmas electorales...el único lunar: Nos quedamos esperando la Lechona, o al menos el TAMAL...

Alternativa amarilla dijo...

El que gana es el que goza, dice el adagio popular. Por supuesto que nos sentimos felices porque ganamos el Superior, Académico, Directivo, Forestal y Ciencias Básicas.

Nosotros creemos que los escenarios democráticos de elección de representantes no son malos solamente por estar dados, si pensáramos que las elecciones estudiantiles reproducen el statu quo, pues obviamente no participaríamos, pero usted ya se dio cuenta que creemos en este escenario de participación y que no pensamos lo mismo.

Igualmente también estamos convencidos de que se pueden construir otros escenarios alternativos de participación y decisión estudiantil, por ejemplo las asambleas serían una muy interesante posibilidad, pero para eso hay que construirlos, eso significa pensar en proceso, autonomía, identidad, lo cual no se puede decretar sino construir socialmente.

Ojala que lo que usted piensa se comience a desarrollar, ojala se vea el trabajo, ojala nos podamos encontrar o por lo menos ver, ojala lo que dice no sea una aullada a la luna, y para ello no hay nada que discutir, solo basta esperar.

Creemos además, que si en la Universidad las personas fueran capaces de apropiarse de sus propuestas, la realidad sería otra, lo que pasa es que existe una gran distancia entre lo dicho y lo hecho. Lo invitamos a que si le interesa el tema desarrollemos las alternativas que colectivamente puedan salir. Usted sabe donde encontrarnos, pero por sino sabe, nos puede encontrar en el parque Ducuara presentando los documentales de tendencias emancipatorias, o puede hablar con los compañeros que fueron elegidos a los diferentes consejos que anteriormente mencionamos. Usted debe saber que siempre estaremos abiertos a la discusión y el debate universitario.

Fraternal saludo,

Anónimo dijo...

No está mal creer que desde los "escenarios democráticos" se puedan generar cambios significativos dentro de la sociedad.Lo malo es que la universidad, centro principal de conocimiento, caiga dentro del paradigma.
Entonces me pregunto ¿en qué consiste realmente la Alternativa (amarilla)? si al final de cuentas, y en el afán por conseguir votos, ningun 'colectivo' se diferenció del otro...Todos jugaron el juego y cayeron en la misma trampa, la que comprueba el retroceso del que somos partícipes, el regreso a la antígua Roma, la del pan y el circo. El hecho que aquí nos escondamos bajo la fachada del "escenario democrático" no significa que se esté haciendo un verdadero ejercicio político en el que exista conciencia electoral y los candidatos no aprovechen la inmadurez de los votantes.

Cabe resaltar que los comentarios no van dirigidos unicamente a ustedes, porque TODOS caímos en el error. Y si consideré pertinente manifestarlo, es porque yo tambien voté por el 2, porque creía que ustedes eran la ALTERNATIVA, los que iban a marcar la diferencia!

No más espectaculos que degraden el espíritu universitario...no más show, no más "VOTE POR MI", o "VOTE POR EL 4", o "2-2-2".

Alternativa amarilla dijo...

Nosotros creemos que la única posibilidad de cambio que tiene este país del sagrado corazón se encuentra en la capacidad de actuar en colectivo, respetando la diferencia y a quien la plantea. El problema del asunto radica en que muchas veces la gente balbucea cosas que aunque ciertas no son capaces de cambiar ninguna dinámica. Por más de que se diga que el presidente de este país es un narcoparamilitar, que la clase política tradicional actúa en contubernio con las mafias; que la corrupción es uno de los peores males; que esta universidad esta llevada del putas por la mediocridad docente, la ineficiencia administrativa y el atraso político….PUES NADA COMPADRE, las cosas van a seguir lo mismo… muchos estudiantes han argumentado de una y otra forma algunas alternativas de cambio, pero si este discurso no se acompaña de acciones concretas, pues igual, seguiremos aullándole a la luna, y desgastándonos en discusiones chimbas.

Estamos de acuerdo en que esta Universidad carece de espacios serios para la discusión política, argumentativa y científica. Y que obviamente, ante la falta de esos escenarios, la gente copia las prácticas nefastas de la politiquería… En lo que no estamos de acuerdo es que meta a todo el mundo en el mismo costal. Nosotros no somos iluminados, ni enmiendas del espíritu santo como para no cometer errores, obviamente que tenemos errores, pero siempre le hemos dado la cara a la gente para que cuando no comparten algo lo plantee. Nosotros SI planteamos a muchas voces el porque de nuestras propuestas; fuimos el único combo que realizo lanzamiento de campaña, en la cual expresamos públicamente y a más de 300 estudiantes nuestras ideas; estuvimos siempre ahí, y creo usted lo vio. Aunque usted tenga razón en algunas cosas, también existen otras valoraciones que deja por fuera. Pero además compañer@, si usted sintió el atraso político del momento, háganoslo saber en el momento, y también actué, porque bacano criticar y criticar, lo duro comienza cuando toca actuar.

Nos despedimos agradeciendo que por lo menos se pudo entablar una pequeña discusión y eso es importante para nosotros, eso hace universidad.

Anónimo dijo...

GRITA EL ALMA, DESESPERADA ANTE EL RUIDO DE TU CAÑON, SANGRA EL PENSAMIENTO ANTE TU CAPASIDAD DE MATAR, INSULTAS MI MENTE CUANDO PIDES PREDON AL PUEBLO, ALIENTAS MI REBELDIA CON TU PREPOTENCIA Y DEBES SABER QUE UN DIA ESTA SEMILLA SERA UN GRAN ARBOL QUE COBRE LA CAIDA DE CADA HOJA POR CULPA DE TU VOS.
R.P.

Alternativa amarilla dijo...

viejo rodrigo que bueno tenerlo de regreso. Lo que no sabiamos eran tus dotes de poeta, que bacano, siga por ese camino que tienes madera...

Habitantes de la calle.