miércoles, 24 de septiembre de 2008

TRANSGENICOS

NOTA: En Marzo de 2008 el ICA autorizó transgénicos en yuca por parte del CIAT. Eso se llamó “investigación”.Mientras los garosos del negocio agrícola le reciben al CIAT sus yucas transgénicas (porque, claro, producen más, contendrán más almidón, por lo tanto darán más alcohol, serán resistentes a climas, suelos, plagas y enfermedades, darán más plata, hay que trabajar menos., etc) aconsejamos que urgentemente hagamos en nuestras fincas colecciones locales de yucas campesinas, no solo para poder producir yuca orgánica, sino para crear nichos de conservación de las especies y de sus miles de variedades. Lo que yo no me acepto, señores del derecho ambiental y de los derechos humanos, es que una institución de segundo orden como el ICA pueda regalarle un alimento popular, de origen histórico colectivo, inapropiable, a un organismo del Banco Mundial, el CIAT, para favorecer intereses de los industriales de los agrocombustibles. Exitos

Cordialmente,

MARIO MEJIA GUTIERREZ
Carrera 43 Nro. 10-50 Apto 502
Teléfono 3368531, Telefax 5521451
E-mail: mariomejiag@hotmail,com

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Colombia no solo es rico en Recursos Naturales, no solo somos un país con diferentes climas y culturas; también tenemos una diversidad de alimentos autóctonos que representan lo que somos, nuestras raíces, con lo que se criaron nuestros abuelos, nuestros ancestros esos que vivían hasta los 90 o 100 años; no dejemos perder lo nuestro recuperemos nuestros frutos, nuestras plantas, nuestro alimentos, nuestra vida; no dejemos que nos envenen tan solo por el negocio de los transgenicos que favorece a multinacionales que nos explotan y nos matan poco a poco con sus químicos y pesticidas.

La resistencia tambien es alimentaria a enseñar a nuestro campesinos del peligro de los transgenicos y a defender nuestro campo.

Desde donde podamos hagamos algo.

Anónimo dijo...

Que pasa con los Alternativos que no volvieron a comentar ninguno de los Artículos.

Hay que leer.
Hay que escribir.
Hay que actuar.
Hay que transformar.

Pero para todo eso hay que comprometerse y ser coherentes y consecuentes.

Que no suene a un simple regaño porque los sujetos integrales no se desarrollan a punta de regaños o criticaderas; es simplemente angustia pues hay mucho por hacer.

Anónimo dijo...

Me imagino que los demas compañeros andan durmiendo el sueño de los angeles. Ojala se animen a seguir atizando tercamente la fragil e intermitente llama de la utopia y de la libertad.

Habitantes de la calle.