Se pretende justificar intervención militar en la U. Pública': Jaime Caycedo
Si hubiera libertad de opinión y expresión, los estudiantes podrían dar la cara sin temores, dice concejal Jaime Caycedo.Con una enérgica defensa de las libertades de pensamiento y de expresión, el concejal Jaime Caycedo Turriago salió al paso de las afirmaciones hechas por la congresista Gina Parody sobre la presunta campaña desplegada por representantes de la guerrilla en las universidades públicas de la ciudad.
Caycedo Turriago, quien por más de 20 años ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia, dijo que resulta sorprendente que desde la orilla de ciertos partidos políticos, varios de cuyos miembros se encuentran judicializados por promover el terrorismo en las filas de los grupos paramilitares, se lance un ataque feroz contra la libertad de cátedra y de opinión en las universidades públicas.
'Si algo caracteriza a la academia en cualquier país civilizado es la libertad de quienes en ellas intervienen para expresar sus opiniones. Los estudiantes que aparecen en el video entregado por la senadora Parody no se encuentran armados. Sin que estemos haciendo una apología al uso de capuchas, su único 'delito' parece ser el uso de elementos que esconden su identidad, seguramente con el propósito de proteger su integridad y su seguridad personales, pues bien sabemos que la crítica al gobierno de Uribe, a la tristemente célebre seguridad democrática y a la terrible situación ética, política y económica por la que atraviesa Colombia, es respondida con persecución, amenazas, desapariciones y acallamiento de las voces opositoras'.
Caycedo recordó que ha venido denunciando una serie de hechos sistemáticos de persecución ilegal contra líderes y sedes estudiantiles, la última de las cuales ocurrió apenas el fin de semana pasado cuando uno de los dirigentes de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios trató de ser detenido ilegalmente por individuos que se identificaron como miembros del ejército, al lado de otros reconocidos como paramilitares, en inmediaciones del Hotel Tequendama, retención arbitraria que logró conjurarse gracias al escándalo público que alcanzó a desatar el líder estudiantil y a la intervención de un abogado que llegó al lugar de los hechos, en medio de las amenazas y las agresiones verbales y de todo tipo que promulgaron los frustrados secuestradores.
'Parece que estamos ante una nueva estrategia sistemática de desprestigio de la universidad pública como bastión que ha sido y seguirá siendo de la crítica argumentada frente a la corrupción generalizada en el Estado nacional y a las políticas antipopulares desarrolladas por gobiernos como el de Uribe Vélez. Se pretende generalizar situaciones individuales de escaso alcance para justificar la intervención militar de la universidad como uno de los últimos nichos que restan por acallar y aplastar. Llamo a los y las demócratas a que cerremos filas en defensa de las libertades públicas y muy especialmente de las libertades de expresión y de ejercicio académico', dijo el concejal Caycedo Turriago.
3 comentarios:
Somos el segundo país con mas desplazamientos forzados en el mundo; lideres sindicales, campesinos, indígenas, periodistas, senadores y estudiantes son amenazados de muerte por manifestar diferencias con este gobierno el estado o este sistema generador de inequidades y desigualdad; pero al parecer, para los ojos de la prensa y algunos senadores untados del Narco Paramilitarismo esta realidad nacional no existe, como no existen los miles de asesinatos políticos, exilios forzados, desapariciones y fosas comunes orquestados por el mismo estado con ayuda de los paramilitares.
Me pregunto si los medios de comunicación no han registrado la muerte de por lo menos 10 líderes estudiantes asesinados bajo el gobierno de Uribe por el único delito de pensar diferente.
En un país donde la libertad de expresión se paga con la muerte la censura y la amenaza, deberían a florar miles de capuchas para gritar y denunciar los vejámenes y la injusticia que vivimos a diario ratificando nuestro firme compromiso de resistir hasta vencer la represión política, económica y social de nuestro país.
Hagámonos sentir.
La situación por la cual estamos pasando los colombianos cada vez se agudiza más en las diferentes esferas del país. Pero ese no es el inconveniente pues si bien es cierto que el mandatario de turno es un déspota tirano y que por lo tanto sus políticas van encaminadas hacer lesivas y represivas para las poblaciones más vulnerables, el problema radica en nuestro silencio que ralla con la estupidez, nos hemos dejado quitar las empresas públicas, los servicios cada vez suben, el trasporte, la canasta familiar, los desplazamientos, los señalamientos, los vendedores ambulantes, la miseria.
Ya organizarse y pensar distinto es un peligro porque el estado manda sus escuadrones de la muerte PARA silenciarte y los compañeros que luchan tras la clandestinidad hoy empiezan a ser estigmatizados, todo por decir lo que el pueblo consiente piensa.
Compañeros estudiantes gracias por seguir resistiendo.
Su lucha es la mía, es la nuestra es la de todos y para todos.
a la entrada de la UT hay un pinta que dice pienso luego desaparezco, me parece que con ello se refleja de manera creativa la situcaciòn del paìs. exijamos a los noticieros que levanten la voz de los miles y miles de colombianos asesinados por este regimen supuestamente democratico. Jaime Garzòn, Norma Patricia Galeano, Camilo Alberto Zuluaga, Nicolas Neira,etc, etc, etc. y quien denucnia estos crimenes?.
Publicar un comentario