lunes, 11 de febrero de 2008

COMUNICADO DE DENUNCIA

COMUNICADO DE DENUNCIA PUBLICA A LA COMUNIDAD EN GENERAL

Los estudiantes de la Universidad del Tolima comunicamos a la comunidad en general y a los medios de comunicación, la existencia de amenazas sistemáticas y permanentes a miembros de la comunidad universitaria. Consideramos que la crisis de derechos humanos por la que atraviesa hoy la Universidad del Tolima no es coyuntural, su agudización corresponde a acciones de diversa índole que incorpora e integra el accionar de grupos paramilitares, así como de los organismos legales de seguridad del Estado. A continuación enumeramos algunas de estas acciones:

1. 7 de Septiembre de 1997. Muerte de Norma Patricia Galeano, estudiante de Licenciatura en Ciencias sociales. En este caso se determinó la responsabilidad del Estado, expresamente del ejercito colombiano.

2. 11 de octubre de 2001. En el municipio de Dolores (Tolima), paramilitares asesinaron a Camilo Alberto Zuluaga, estudiante del Programa Profesional en Ciencias Sociales; defensor de los Derechos Humanos y dirigente de la Asociación Colombiana de Estudiantes. En este caso aún existe completa impunidad. Algunas personas desmovilizadas de las FARC plantean que el crimen fue cometido por este grupo.

3. Octubre de 2002. Las autodefensas Unidas de Colombia Bloque Tolima amenazan de muerte a 3 dirigentes de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Tolima. Después nuevamente las AUC amenazan toda la junta directiva del sindicato.

4. 27 de abril del año dos mil cuatro (2004). Según acta 003/04 del Consejo Superior. “A finales del año pasado y a principios de éste han aparecido panfletos anónimos amenazantes contra directivos, profesores, estudiantes y trabajadores. La Dirección ha cumplido con el deber de denunciar el hecho ante las autoridades judiciales, militares de policía y en la Procuraduría”.

5. Marzo de 2004. Los paramilitares amenazan de muerte a varios estudiantes de la Universidad integrantes del comité Estudiantil de Bienestar Universitario.

6. Mayo de 2005. En pleno paro del Programa de Medicina que conmovía a la comunidad tolimense. Puntualmente el día 18 de Mayo de 2005 fue allanada la casa de Walter Duarte Arias (actual representante de los estudiantes al Consejo Superior, y quien en esa época era candidato al Consejo Académico), estudiante del programa de Medicina en la Universidad del Tolima. La estudiante Yolanda Cristina Rojas (Compañera de Walter) fue detenida, violándose sus Derechos Humanos. También fue allanada en horas de la tarde la casa del compañero Germán Rivas, Trabajador de la Universidad del Tolima y miembro de Sintraunicol.

7. El 07 de septiembre de 2005. Fueron allanadas las casas de 3 estudiantes de la Universidad del Tolima, los cuales se desempeñan en cargos de representación estudiantil.


8. El 8 de diciembre de 2005. En horas de la mañana son detenidos 9 estudiantes de la Universidad del Tolima acusados de ser integrantes del ELN. Luego de ser encarcelados por casi dos años, la Fiscalia General de la Republica exonera a los 11 estudiantes que se encontraban en ese proceso.

9. Julio de 2006. Se trata de empapelar a dos funcionarios de la Universidad del Tolima, por medio de cartas dirigidas a nombre propio en donde les reportan informes de inteligencia de algún grupo al margen de la Ley. La carta fue remitida inmediatamente a la Fiscalía General de la Nación para la investigación pertinente. El día 25 de julio a las 9:35 a.m. llega a la Universidad del Tolima el oficio No. DSF-3616, remitido por el Director Seccional de Fiscalías, Dr. Carlos Arturo Andrade López, donde informa que el Cuerpo Técnico de Investigación desarrollará las actividades de verificación de los hechos y establecer la procedencia de los mismos para su posterior judicialización. Hasta el día de hoy no se ha establecido ninguna responsabilidad sobre el asunto.

10. 23 de Octubre de 2006. En horas de la tarde se presentaron en la portada de la Granja de Armero unos personajes que manifestaron ser del Gaula de la Policía, haciendo arrodillar al celador de turno y encañonándolo con un arma de fuego en la nuca, manifestándole que abriera la H.P. puerta porque iban era para adentro, en esos momentos pasaron estudiantes y un celador que recibía otro turno, lo que ocasiono que los sujetos mencionados se subieran en el vehículo y escaparan del lugar.

11. 25 de octubre de 2006. Es amenazado de muerte un funcionario de la Universidad del Tolima. La denuncia de este suceso fue interpuesta en la Fiscalía General, la cuál fue radicada en la Fiscalía sexta (6) con el radicado No. 222135

12. Diciembre de 2007. Los Paramilitares amenazan de muerte a los dirigentes del paro que adelantaban los estudiantes de Ingeniería agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia por las condiciones indignas e impropias de la Granja de Armero.

13. El 30 de enero de éste año, los grupos paramilitares, ahora reagrupados bajo la denominación de las Águilas Negras, reaparecen de nuevo en el Alma Mater del Departamento del Tolima, amenazando de muerte a algunos grupos estudiantiles.

Es evidente que estos hechos no pueden ser analizados de manera aislada, y que su accionar obedece a razones políticas, dada la capacidad de movilización y resistencia que demostró tener el movimiento estudiantil al oponerse de manera masiva a las políticas de privatización, miseria y hambre que impone el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Estos actos criminales demuestran que las agrupaciones paramilitares continúan operando en el territorio nacional, que los líderes estudiantiles y universitarios no cuentan con las debidas garantías para el libre ejercicio de sus funciones, tal como lo consagra la Constitución colombiana, y que son falsas las afirmaciones del actual gobierno sobre el desmantelamiento de estos grupos.

Solicitamos a todas las Instituciones y Organizaciones Sociales y Políticas de la Ciudad el apoyo y solidaridad que nos puedan brindar, y a estar atentos a hechos dudosos que se presentan en nuestra ciudad y Universidad. Así mismo, exigimos a las Autoridades que investiguen las amenazas. Finalmente, hacemos responsables a las autoridades de la seguridad de todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Ibagué, Tolima 11 de febrero de 2008

Colectivo Estudiantil: Alternativa Amarilla

2 comentarios:

Anónimo dijo...

LOS PARAMILITARES SON UNOS ASESINOS MISERABLES.

Anónimo dijo...

Esto lo único que nos demuestra es que la política de seguridad democrática y la desmovilizacíon de los paramilitares es una farsa y que el señalamiento por el que los estudiantes son victimas no es solo un hecho aislado como históricamente lo hemos visto, Norma callo por culpa del estado, Camilo y un sin fin de acusaciones que lo único que hacen es sindicar a los que piensan distinto, a los que quieren construir un mundo mejor. Sigan trabajando la UT los necesita.

Habitantes de la calle.