Tres compañeros de Alternativa Amarilla (Juan, Jaime y Luisa) se subieron a las chivas de la Marcha por la Vida y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Colombia. En Melgar se realizo un encuentro con el profesor Moncayo, el caminate por la Vida. La experiencia fue todo un ejercicio de crecimiento intelectual y político. Gracias a este proceso de interacción y unidad, los compañeros pueden compartirnos el querer del movimiento indígena.
El objetivo central de la Marcha según los propios indigenas es: marcharemos rumbo a Bogotá para saber a cuál independencia se refieren cuando celebran el 20 de julio.
Es decir, vamos a:
1.Cuestionar ante el país y el mundo la legitimidad del Congreso de la República por estar untado de la parapolítica lo cual no le permite capacidad moral para legislar para el pueblo colombiano
2.Mostrar la situación de crisis que viven las instituciones de justicia intervenidas por el ejecutivo lo cual no les permite mantener la imparcialidad que exige la ética y la constitución en Colombia.
3.Decirle al mundo que el Gobierno de Colombia no garantiza la convivencia de los colombianos, desconoce la constitución, y no atiende el llamado de las mayorías
4.Cuestionar las leyes emitidas por el Congreso de la república en contra de los sectores rurales, el TLC, la ley de transferencias y la fragmentación territorial planteada por las leyes ambientales y el favorecimiento a las multinacionales sobre las zonas mineras, planteando mecanismos que hagan exigible el reconocimiento de los derechos históricos de los pueblos indígenas.
En últimas, vamos a juntar esfuerzos entre organizaciones sociales y populares buscando fortalecer mecanismos para liberar nuestro país, en perspectiva de lograr un Estado de dignidad para todos y todas.
Nuestros indígenas, ejemplo de lucha, solidaridad, trabajo colectivo y dignidad, lanzan hoy un grito por la unidad, el llamado que hacen es articular nuestras luchas y construir nuestro propio país; proponen a todos los sectores sociales y populares crear tejido social desde la base; nos invitan a juntar nuestras fuerzas; compartir nuestros sueños e ideas; construir una vida digna y justa; un país del pueblo y para el pueblo. El llamado es romper las cadenas de la opresión; reivindicar nuestros sueños y anhelos y esperanzas; recobrar nuestra inconformidad, la alegre rebeldía, la esencial lucha por la libertad, la dignidad y la vida, es decir recuperar y construir nuestra verdadera independencia y autonomía.
Para poder hacer nuestros sueños realidad, es necesario que asumamos el compromiso de organizarnos, de asumir el llamado de nuestros hermanos indígenas, de poder construir una sociedad equitativa, con justicia social y en PAZ.
viernes, 10 de agosto de 2007
Juntos es posible...
Publicado por
juan sebastian
en
5:58
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Ese es el ejemplo, pues existe mucha diferencia entre lo dicho y lo hecho.
Publicar un comentario