QUE PENSAMOS DEL PARO EN LA UT
El momento que estamos atravesando debe propender por la construcción de una nueva cultura política y una verdadera organización estudiantil, nacida desde la base, con altos elementos de identidad, creatividad y compromiso. En este punto es necesario entender que el avance de los procesos sociales la mayoría de veces se logra con procesos que van desde lo más pequeño a lo más grande, de lo más simple a lo más complejo. En estos procesos sociales las matemáticas cambian: 1 + 1 = 10, 20, 100, poder, capacidad de ser.
El encuentro, el debate, la critica oportuna, el respeto a la diferencia y a quien la plantea, la creatividad, el compromiso y el deber de construir una universidad con verdadero ethos universitario y al servicio de tod@s y tod@s, son parte de nuestras responsabilidades como privilegiados sociales, como verdaderos estudiantes de universidad pública. Para dar esa apertura democrática, esa construcción de ciudadanía, esa formación para la democracia, hay que participar, aportar y reconocer en los escenarios universitarios, el mayor valuarte para sus desarrollos y construcción.
Exhortamos a todas y todos los compañeros para que construyamos con nuestro ejemplo, para que nos comprometamos cada vez más con la causa colectiva y actuemos en unidad de acción. Entendemos que la posibilidad de dar continuidad a lo hecho hasta el momento, es reconocer como principal fuente de renovación universitaria, las vivencias, experiencias, acciones y reflexiones que los mismos estudiantes construyen desde su cotidianidad, valorando y reflexionando autocráticamente nuestros errores y potencialidades. Esta es parte de la lección del paro contra el PND, tener en cuenta esto, es una posibilidad de enormes proporciones en tanto la mayoría de estudiantes vamos a entender, que el desarrollo del paro y de las jornadas de movilización estuvieron siempre impulsadas y protagonizadas por nosotros mismos.
El encuentro, el debate, la critica oportuna, el respeto a la diferencia y a quien la plantea, la creatividad, el compromiso y el deber de construir una universidad con verdadero ethos universitario y al servicio de tod@s y tod@s, son parte de nuestras responsabilidades como privilegiados sociales, como verdaderos estudiantes de universidad pública. Para dar esa apertura democrática, esa construcción de ciudadanía, esa formación para la democracia, hay que participar, aportar y reconocer en los escenarios universitarios, el mayor valuarte para sus desarrollos y construcción.
Exhortamos a todas y todos los compañeros para que construyamos con nuestro ejemplo, para que nos comprometamos cada vez más con la causa colectiva y actuemos en unidad de acción. Entendemos que la posibilidad de dar continuidad a lo hecho hasta el momento, es reconocer como principal fuente de renovación universitaria, las vivencias, experiencias, acciones y reflexiones que los mismos estudiantes construyen desde su cotidianidad, valorando y reflexionando autocráticamente nuestros errores y potencialidades. Esta es parte de la lección del paro contra el PND, tener en cuenta esto, es una posibilidad de enormes proporciones en tanto la mayoría de estudiantes vamos a entender, que el desarrollo del paro y de las jornadas de movilización estuvieron siempre impulsadas y protagonizadas por nosotros mismos.








1 comentario:
Compañero,
Me parece muy interesante y opotuna esta reflexión, y más ahora que el estado pretende silenciar las palabras y las opiniones de las minorias promoviendo proyectos que atentan contra la igualdad de derechos... ojalá que tambien aborden temas ambientales, y más en este país tan biodiverso en proceso de gringoesterilización. Adelante Alternativa Amarilla! Adelante Alternativa Pacífica...
Publicar un comentario